Situaciones relacionadas
con la incontinencia

bg-country-switch bg-country-switch

Probablemente sí. Existen varios tipos de incontinencia que hacen que las pérdidas de orina se den en situaciones distintas:

  • De esfuerzo: la orina se escapa al reír, estornudar, coger pesos...
  • Por rebosamiento: la vejiga está tan llena que no se puede controlar la salida
  • De urgencia: cuando se tiene muchas ganas de ir al baño, pero no se llega a tiempo
Es importante acudir a un profesional sanitario cuando empiezan a aparecer estos síntomas. El médico te hará una valoración de los síntomas y te podrá orientar sobre las pautas a seguir y los posibles tratamientos. Los tratamientos están siempre orientados a disminuir las pérdidas de orina, y en cualquier caso a mejorar la calidad de vida de la persona. En el 90% de los casos las pérdidas de orina pueden mejorar con el tratamiento adecuado, especialmente en los casos de incontinencia ligera o moderada.

Intentar vaciar la vejiga rápidamente requiere un esfuerzo por parte de la persona, que ejerce una presión directa sobre la musculatura del suelo pélvico. Este, sufre las consecuencias de esta presión perdiendo tono muscular y por tanto dificultando el mantenimiento de su función.

Este tipo de incontinencia, denominada de urgencia o estrés, es típica de las personas mayores aunque puede ocurrir a cualquier edad. Esta pérdida involuntaria de orina está asociada a un fuerte deseo de orinar denominado “urgencia” y se produce cuando una persona siente el deseo de orinar pero no puede controlar la salida de la orina antes de llegar al lavabo. El origen se encuentra en el músculo que forma la vejiga (detrusor) que se contrae cuando no debe. En condiciones normales este músculo se contrae cuando voluntariamente decidimos orinar.

La costumbre generalizada a no satisfacer el deseo de orinar cuando aparece y a retrasar la micción por obligaciones laborales, escolares u otras no es buena. El hábito de aguantar hasta el último segundo puede en el futuro favorecer la aparición de infecciones urinarias y pérdidas de orina.