Tratamiento

bg-country-switch bg-country-switch

Para conseguir que los ejercicios del suelo pélvico o de Kegel sean efectivos es necesario practicarlos con regularidad. Se recomienda relacionarlos con una actividad rutinaria, como es el lavado de dientes, de manera que cada vez que nos lavemos los dientes realicemos los ejercicios.

Los ejercicios se recomienda practicarlos como mínimo 8 contracciones tres veces al día. Hay dos tipos de contracciones, las rápidas en las que se contraerá y relajará de manera alternativa y rápida el suelo pélvico y las lentas en donde la presión ejercida en la contracción será ascendente hasta llegar a la máxima fuerza; a continuación se irá relajando poco a poco hasta conseguir la relación total de los músculos.

No. La incontinencia urinaria es un problema para el que existen varias soluciones, desde los fármacos hasta la fisioterapia de rehabilitación del suelo pélvico o la intervención quirúrgica.

En algunos casos se puede recurrir a una operación para solucionar este problema. Dependiendo del caso y de los antecedentes de cada mujer, el especialista optará entre la cirugía por vía vaginal o por vía laparoscópica, con mínimas incisiones a través del abdomen y una rápida recuperación.

El tratamiento quirúrgico es el menos utilizado y se recurre a él cuando otros tratamientos no han tenido éxito en algunos casos caracterizados por pequeñas pérdidas. Se basa en la realización de operaciones quirúrgicas en la vejiga y la uretra utilizando diferentes técnicas adaptadas a cada paciente. Generalmente está indicada en la incontinencia de esfuerzo.